Me dirijo a la Biblioteca Nacional de España. La entrada está llena de carteles que anuncian la exposición Valentín Carderera. Dibujante, coleccionista y viajero romántico (1796-1880). Uno de los temas recurrentes de este artista son los monasterios y los monjes. ¿Habrá suerte? En la exposición no hay ningún retrato de Fray Antonio de Villacastín. Pero no nos demos por vencidos. El servicio de documentación e información de la BNE es muy eficaz y pregunto lo que ustedes imaginan. La respuesta es afirmativa. La Biblioteca atesora un original: Valentín Carderera: Retrato de fray Antonio de Villacastín, dibujo a lápiz grafito sobre papel agarbanzado.
En la Biblioteca no faltan referencias a libros que traten de Fray Antonio de Villacastín. Solicito el de un escritor del siglo XX: Julián Zarco Cuevas. Su título: DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DEL DEL MONASTERIO DE SAN LORENZO EL REAL DE EL ESCORIAL. MEMORIAS DE FRAY ANTONIO DE VILLACASTÍN. MONJE JERÓNIMO DE DICHO MONASTERIO. Es un libro riguroso. Fiel a la Historia. Escrito con imparcialidad, sospecho que mayor que la de Fray José de Sigüenza que como jerónimo barría para casa. Con la Desamortización los jerónimos abandonan El Escorial y los agustinos ocupan su lugar. Entre sus muros, Julián Zarco Cuevas escribió este libro que se terminó de imprimir tal día como hoy, 30 de noviembre, hace 34 años. Desgraciadamente, también un día como hoy, el 30 de noviembre de 1936, Julián Zarco fue fusilado. Previamente, se le despojó de todos los efectos personales, incluidas las gafas, que él reclamó porque no veía. Por toda respuesta se le dijo: “Pa lo que van a servir; no te van a hacer falta más”. A media mañana se le condujo con otros 50 agustinos a Paracuellos del Jarama. Fueron asesinados todos .
"Color rojizo, el pelo blanco / fondo azul cielo / manto y capucha pardos / túnica blanca lana // Retrato del P. Villacastín // la figura se descubre hasta las rodillas" : 1855.