Arco: cuestión de tiempo

“Untitled” (It’s Just a Matter of Time) fue un anuncio en valla publicitaria exhibido originalmente en 1992 en Hamburgo, en el contexto de la exposición organizada en Kunstverein “Gegendarstellung – Ethics/Aesthetics in Times of AIDS”. Después esta pieza ha sido exhibida en diferentes contextos gracias a los sentidos contradictorios y multivalentes de la frase. M ARTE Y CULTURA VISUAL

Es solo cuestión de tiempo, obra del artista Félix González-Torres ha seguido evolucionando hasta hoy. ¿Y en el futuro?

https://www.ifema.es/arco-madrid

Foto de foto y collage. Colectivo rasga y pega.

El otro día de los inocentes

Día Internacional del Niño con Cáncer. Este día fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI para recordar que todos los niños  merecen atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social.

Niño sorpresa sobre ilustración de Burgos (Burguitos, para el fanzine el Gran Pelai, 1978) en el anuncio CONTRACULTURA del IVAM.

Pierre d. la

Galería de personajes, una representación iconográfica de personajes que han influido en la vida de pierre d. la (Pedro Perún Serrano, Zaragoza, 1969). Retratos en papel (impresión y collage), instalaciones de pequeño tamaño y poemas objeto. El proceso creativo está basado en el azar y el automatismo psíquico. Se puede visitar en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza hasta el 15 de marzo de 2020

https://www.youtube.com/watch?v=xh7cvDGaXbE

https://www.boekvisual.com/pierre-d-la

Le gambe (Las piernas)

El Museo Reina Sofía expone, estos días, una retrospectiva del artista povera italiano Mario Mertz: El tiempo es mudo, que puede verse, hasta el 29 de marzo de 2020, en el Palacio de Velázquez, en el parque del Retiro, Madrid. Una de las obras de este artista, pertenece, desde 1988, a la colección del Museo: una escultura de metal, carboncillo, pintura acrílica, tubos de neón, transformador y ramas de brezo, aerografiada sobre un lienzo de 2,5 x 2,8 m. En un paseo por la calle Don Jaime he visto, sobre el vidrio de un escaparate, un reflejo que me ha recordado Le gambe y lo he fotografiado. Confieso que, al hacerlo, me he sentido como un pobre artista o, ¿debería decir? un artista pobre. ¡Pobre de mí!

https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/gambe-piernas

https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/mario-merz

Con todo respeto: “Mis piernas”.

Intermedio: dulce/amargo

Después de que el Congreso haya admitido a trámite la proposición de ley de la eutanasia, Ángel Hernández habla en El Intermedio sobre cómo se siente: https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/la-indignacion-de-angel-hernandez-con-la-derecha-por-sus-palabras-sobre-la-eutanasia-es-terrible-no-han-hecho-mas-que-mentir_202002115e431a260cf2500fab733eed.html

A mí me parece un pastel envenenado porque no se basa en lo esencial: la libertad. Ojalá me equivoque.

Ángel Hernández. Fotografía del programa de televisión El Intermedio, de La Sexta Tv.

Inscape

Asisto a la instalación de la exposición Inscape que mañana martes, 11 de febrero, a las 20:00 h, se inaugurará en la Casa Amarilla. Contemplo las obras de Louisa Holecz con mis ojos de mosca volante, esos puntitos negros en la visión a los que mi oftalmólogo llama miodesopsias. En mí este fenómeno se ha instalado con carácter permanente, me he acostumbrado a él y no me molesta. Disfruto viendo estos paisajes únicos, singulares, de una intensidad cromática al límite.

http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2020/2/11/intensidad-al-lmite

http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/louisa-holecz-inscape/

Detengo el vuelo aquí. En este fragmento. Cierro los ojos. Abro los ojos. Cierro los ojos. Abro los ojos.

Dictado 110

No estaba especialmente predestinada a interesarme por los nazis. Los padres de mi padre no habían estado ni del lado de las víctimas, ni del lado de los verdugos. No se habían distinguido por actos de valentía, pero tampoco habían pecado por exceso de celo. Simplemente eran Mitläufer (deletreo: Eme mayúscula-i latina-te-ele-a con diéresis-u-efe-e-erre), personas «que siguen la corriente». Simplemente, en el sentido de que su actitud había sido la de la mayoría del pueblo alemán, una acumulación de pequeñas cegueras y de pequeñas cobardías que, sumadas unas a las otras, habían creado las condiciones necesarias para el desarrollo de los peores crímenes de Estado organizados que la humanidad haya conocido jamás. Después de la derrota y durante largos años, a mis abuelos les faltó perspectiva, como a la mayoría de los alemanes, para darse cuenta de que, sin la participación de los Mitläufer, incluso aunque hubiera sido ínfima a escala individual, Hitler no habría estado en condiciones de cometer crímenes de aquella magnitud.

Fragmento de Los amnésicos. Historia de una familia europea. Obra de Géraldine Schwarz editada por Tusquets.

Adiós a Tanzan Kotoge

El pasado dos de febrero de 2020 falleció en Kioto el ceramista japonés Tanzan Kotoge, cuya obra se exhibe en el Museo de Zaragoza en la exposición La Elegancia de la Tradición. Además de sus innumerables premios y condecoraciones el artista también llevaba a gala haber sido nombrado Primer Socio de Honor de la Asociación Cultural Aragón Japón y últimamente experimentaba en Japón con los colores de la cerámica de Muel.

http://www.misadarmes.com/blog/2018/11/27/tanzan-kotoge

http://www.misadarmes.com/blog/2019/12/24/el-ao-del-ratn?rq=Tanzan

Urdimbres

Finalizada la exposición Momoko Seto, la galería Michel Soskine Inc. anuncia su próxima exposición From Bacon to Zeller: Works on Paper, cuando aun mantengo vivas las impresiones de Urdimbres de Antonio Crespo Foix. Este post no me dejará satisfecho porque hay mucho que decir de Antonio Crespo Foix. Sirva como anuncio de que esto continuará.

http://www.soskine.com/artists/antonio-crespo-foix