Digo aquí lo mismo que ahí, en el post de abajo: Caballos 2. Un caballo de Schleich sobre una foto de Ródchenko.
Caballos 2
Los caballos que veo están en fotografías de libros o periódicos. Para darle a esto un poco de relieve me he comprado dos caballitos Schleich.
Sobre el detalle de una foto de Ródchenko.
Caballos 1
La figura más recurrente con la que tropiezo estos últimos tres meses es la del caballo, en singular y en plural. Hasta hoy no había colgado nada aquí, en Mis adarmes, por miedo a la adicción que producen estas imágenes repetidas. Echándole valor estreno esta pequeña serie de Caballos. Y lo hago con el recuerdo más remoto de un caballo en mi memoria. Mi caballo de cartón. Más que un juguete. Un día lo dejé a la intemperie, en la terraza de la casa de la Aljafería. Llovió. Se caló. Cuando puse mi manita en él mis deditos se hundieron hasta la más profunda desilusión. Tal vez, la primera experiencia de tristeza.
Foto de una foto muy pequeña de un periódico con su trama ampliada y descarada.
Hijos del agobio
El próximo jueves 23 de enero, a las 19:30, Antonio Ansón, autor, en compañía de Gervasio Sánchez, presentarán, en la librería Cálamo, el libro HIJOS DEL AGOBIO (Exit). Una lectura de la historia de la fotografía española contemporánea desde la Guerra Civil y su huella en las opciones estéticas de tres generaciones marcadas por el silencio, el olvido y la memoria.
http://exitmedia.net/EXIT/es/textos-inevitables/241-hijos-del-agobio.html
Foto de foto, de una familiar, encontrada en una vieja caja de zapatos.
Momento
Hetkessä. En el idioma finlandés, dos significados: “estar en el momento” y “suceder en segundos”. Ambos se entienden escuchando el álbum, del mismo título, de la acordeonista Teija Niku. Garantía de instantes eternos.
En Finlandia, Kotva es otra palabra para momento. Me gusta mucho este tema de Hetkessä.
Foto de la foto, portada del citado álbum.
Laboratorio
Cryp.
El Rey de la sorpresa
Eutanasia: antecedentes filosóficos...
El nuevo año llega con cambios. La reunión mensual que, DMD, celebramos los primeros martes de cada mes se ha trasladado al Centro Cívico de las Esquinas del Psiquiátrico. Aquí, Mariano Berges, profesor de Filosofía, nos ha hablado de "Eutanasia: antecedentes filosóficos y reflexiones actuales". Ha sido una charla esencial y amena. Espero conseguir sus textos para colgarlos en Mis adarmes. En el capítulo de preguntas ha dominado “¿Qué libro nos recomienda…?”. Mariano Berges no lo ha dudado ni un segundo: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL de Bertrand Russell.
Galdós. Un papel pintado
Es curioso que, de todos los recuerdos que guardo de la exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana, en la Biblioteca Nacional, la imagen que goza de mayor pregnancia es la del papel pintado que adorna la sala de la música. Reconocí en su diseño la mano de William Morris y, desde entonces, no he dejado de pensar por qué esa elección. Hoy se cumplen 100 años de su fallecimiento. Y sigo pensando.
Acanthus wallpaper.
Liaño Nuevo
Ignacio Gómez de Liaño. Abandonar la escritura. Exposición, organizada por el Departamento de Colecciones del Reina Sofía, parte de la donación del archivo personal del escritor, poeta y filósofo, al Museo.
https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/ignacio-gomez-liano
https://www.museoreinasofia.es/actividades/poesia-visual-accion-publica
https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/ignacio-gomez-liano
https://elcultural.com/ignacio-gomez-de-liano-el-agitador-de-la-poesia-experimental-en-espana
Pasaba por aquí 1634
Pasaba por aquí 1633
Una reina de corazones
He tardado mucho en hablar de A Queen of Hearts el magnífico proyecto dramático-musical de Juliette Deschamps que cuenta con la transparente voz de Rosemary Standley y con Sylvain Griotto al piano. Sus 21 canciones, de esas de toda la vida, me hacen buena compañía en estos días frívolos e inocentes.
Inocente
Oportuno, Félix de Azúa publica, en vísperas del Día de los inocentes, en El País, un artículo sobre Casiodoro de Reina, quién tras muchos avatares “Se empeñó en volver a Londres para que se juzgaran públicamente las calumnias que le habían hecho huir precipitadamente 15 años antes y se limpiara su nombre. Fue declarado inocente de todos los cargos”.
https://elpais.com/cultura/2019/12/24/babelia/1577178931_658466.html
Barbarismus 23
El año del ratón
Por mediación del ceramista japonés Kentaro Kotoge, que recientemente nos ha visitado para donar un conjunto de obras suyas al Museo de Zaragoza (http://www.museodezaragoza.es/el-museo-de-zaragoza-expone-las-piezas-donadas-por-el-ceramista-kentaro-kotoge/), nos ha llegado también una pieza de su padre, el maestro Tanzan, que representa el cascabel de un gato en el que se ha subido un pequeño ratón. Éste, símbolo de la fortuna y riqueza, es el animal del zodiaco del próximo año 2020 en el calendario japonés. El refinamiento de la cerámica de Tanzan Kotoge pueden contemplarse en la exposición La elegancia de la tradición en el Museo de Zaragoza.
El azar y la casualidad
Nuevo libo de Francisco Ferrer Lerín y una casualidad significativa: él es autor de la traducción del libro de Jacques Monod.
Pendientes
Cryp.
Cambios inesperados
Las mejores vistas
Treinta y seis vistas del monte Fuji. El libro de Katsushika Hokusai presentado en una edición de tamaño humano, que se sostiene cómodamente entre las manos, que se deja leer sin lupa. Un regalo incluso para quien posea otras ediciones menos ergonómicas.
https://www.sanssoleil.es/tienda/treinta-y-seis-vistas-del-monte-fuji-katsushika-hokusai/