Al otro lado del cuadro, a la izquierda, una figura alta y extraña, de espeso y desordenado cabello rojizo recto sobre la frente, ojos claros, barba frondosa, que lleva las piernas, los pies y los brazos al aire, sujeta con una mano un libro abierto y señala con la otra a Cristo.
Ese rostro de reitre* de Franconia, cuyo vellón de camello asoma bajo un cinturón de hueca lazada y un manto de anchos pliegues, es San Juan Bautista. Ha resucitado y el gesto dogmático e imperioso del índice, muy largo, que se alza para señalar al Redentor lo explica la siguiente inscripción en letras rojas, que se halla cerca del brazo: "Illum oportet crescere, me autem minui: Es menester que él crezca y que yo mengüe".
* Del al. Reiter 'jinete', der. de reiten 'montar a caballo'. 1. m. Antiguo soldado de la caballería alemana.
Los Grünewald del museo de Colmar. Fragmento del artículo de Joris-Karl Huysman publicado en la revista El Paseante, número 17 de 1990.
Paños. Collage. Colectivo rasga y pega.