Cine y matemáticas

La muerte del actor John Hurt me pilla en plena lectura del libro Cine y matemáticas que acaba de publicar mi amigo José María Sorando. También, en la revisión de la película de Álex de la Iglesia: Los crímenes de Oxford, en la que John Hurt interpreta al matemático Arthur Seldon quien, en una secuencia de antología dice: "...aquel soldado se llamaba Ludwig Wittgenstein, el hombre que puso los limites a nuestro pensamiento. El enigma que intentaba descifrar era el siguiente: ¿Podemos conocer la verdad? Todos los grandes pensadores han buscado una sola certeza algo que nadie pudiera negar. como: dos y dos son cuatro. Para encontrar la verdad Wittgenstein utilizó la lógica matemática. Qué mejor medio para obtener una certeza que un lenguaje inmutable, libre de las pasiones de los hombres. Avanzó lentamente, ecuación tras ecuación con un método impecable, hasta llegar a una conclusión aterradora: no hay verdad fuera de las matemáticas. No hay forma de encontrar una sola certeza absoluta, un argumento irrefutable que pueda dar respuesta a las preguntas del hombre. La filosofía por lo tanto ha muerto, porque: de lo que no se puede hablar mejor es callarse." 

http://editorialguadalmazan.com/fichaautor.php?autor=2418&edi=5

Fotodfoto: John Hurt como profesor Seldon, en la película de Álex de la Iglesia.