Hace 20 años leí El quark y el jaguar, uno de los libros más interesantes que han pasado por mis manos. En él, el Premio Nobel de Física 1969, Murray Gell-Mann, descubridor del quark, la partícula del átomo de la que están formadas todas las demás partículas, derrocha talento para explicarnos a los profanos las conexiones entre las leyes fundamentales y la complejidad del mundo. Talento y estilo, porque su narración es apasionante. entretenida y no carente de poesía. Hace pensar. Plantea interesantes preguntas, por lo que también se puede decir que tiene algo de filosofía. Gell-Mann vuelve a ser noticia. El CERN acaba de informar del hallazgo de un pentaquark que están formados por cuatro quarks y un antiquark.
http://home.web.cern.ch/about/updates/2015/07/discovery-new-class-particles-lhc
http://www.abc.es/ciencia/20150714/abci-cern-visualiza-particulas-pentaquarks-201507141637.html
http://elpais.com/elpais/2015/07/14/ciencia/1436865472_819305.html
Detalle de la sobrecubierta del libro "El quark y el jaguar" de Murray Gell-Mann, en la primera edición de Tusquets, 1995.