Pezolaga es una palabra en desuso que me parece muy simpática y que me gustaría recuperar. El Diccionario de Morata de Jalón la define así:
adj. persona desbaratada en sus acciones y palabras (Andolz, Iribarren, Martínez, Maestro). Existe también en catalán (vid. DECLLC s.v. peçolaga). Algunos repertorios aragoneses registran también la variante pezolada (Górriz). Según Mott, la palabra tiene que ver en principio con 'ropa deshilachada', y derivaría de pezuelo 'fleco de las extremidades de las piezas de lienzo', que para Corominas procede de un lat. *PECCIOLU 'piececito', asimilación de PEDICIOLU por PEDICELLU. Vid. tmb. perzolaga.
Otros diccionarios definen pezolaga como travieso.
Si tuviera que ilustrar un ejemplo de pezolaga recurriría una imagen de Goya. A su óleo titulado "Muchachos trepando a un árbol", en concreto al peladilla* que está arrodillado para servir de escalón a sus compañeros de fechorías. ¡Qué cabecica más redondica que tiene! La imagino llena de cuqueras. Seguro que era un chico muy simpático y espabilado.
* Peladilla puede considerarse otra forma de referirse a un pezolaga.