Don Manuel, mi bisabuelo, un señor del 19, me pinchaba con su barba cada vez que le saludaba con un beso. A continuación me preguntaba cómo se escriben las palabras que empiezan por ip. Y, después, sistemáticamente, entrábamos en las excepciones. En ese momento, la bisabuela Rosalía, interrumpía la lección con un ¡Manuel, deja ya al chico! . Y me daba una bolita de anís. Ella decía un confite.
"La ipecacuana es una planta fruticosa, de la familia de las Rubiáceas, propia de América Meridional, con tallos sarmentosos, hojas elípticas, muy prolongadas, lisas por encima y algo vellosas por el envés, flores pequeñas, blancas, en ramilletes terminales, fruto en bayas aovadas y tersas, con dos semillas gibosas unidas por un plano. Su raíz cilíndrica, torcida y llena de anillos salientes poco separados es muy usada en medicina como emética, tónica, purgante y sudorífica."
Me hubiese gustado, en esta ocasión, dictarles una definición de P. Font Quer, de su Diccionario de Botánica, una lectura muy recomendable para unas vacaciones pero no recoge IPECACUANA así que he recurrido al de la RAE.
A quien no cometa ninguna falta, y cuentan los acentos, le recompensaré con un confite.