Dictado 105

El viernes 15 de diciembre terminó el periodo más álgido de la espera, luego de haberse sometido a una dolorosa biopsia en la que le extrajeron unos cuantos milímetros de lengua con una aguja gruesa. En el sótano del hospital, un equipo de patólogos había analizado las células con diversos antígenos y tintines para revelar su naturaleza a la luz del microscopio. El informe ya había sido enviado al consultorio del oncólogo. Ahí esperaba, en un sobre cerrado, a que el doctor interpretara los resultados frente al paciente. Para ello faltaban aún varias horas.

Llegaron temprano a la cita. Tomaron asiento a un lado de la enorme pecera que adornaba la sala. Carmela tomó una revista y comenzó a hojearla. Ramón clavó la mirada en el acuario y se puso a reflexionar sobre los efectos negativos de su reciente ausentismo laboral.

Las mutaciones es la primera novela de un joven escritor, el mexicano Jorge Comensal, de la que hemos extraído 10 líneas para nuestro primer dictado del nuevo curso escolar. El libro se editó por Antílope, México, en 2016. En España, lo ha hecho Seix Barral, en 2019. Su lectura es muy recomendable.


El Cairo - NY

En un paseo de papel, me encuentro con JR, a quien conocí gracias a la añorada Agnès Varda, y un poco más adelante con Agatha Christie. El uno, Jean René, expone sus collages en el Brooklyn Museum de Nueva York. Ella, de vacaciones en El Cairo, ha elegido una calesa como medio de transporte. Me detengo en un anuncio de cerveza e imagino cosas. Sí, cosas. Cómo llamarlas si no.

Cryp.

Enlaces Bunge

Un regalo para Mario Bunge

Wikipedia acaba de actualizar, en la ficha biográfica del doctor Mario Augusto Bunge, físico, filósofo, epístemólogo, el renglón correspondiente a Nacimiento quedando así: 21 de septiembre de 1919 (100 años). Llevo días pensando cuál sería el regalo más adecuado para esta ocasión. ¡Su cien cumpleaños! He llegado a la conclusión de que “el mejor de lo mejor” (que dice un terrible anuncio en la tele) sería la lectura respetuosa y atenta de su magna obra. Claro, que esto, en realidad, sería un regalo para nosotros. He seguido pensando y… ¡Ya lo tengo!

Collage del Colectivo rasga y pega que se ha servido de la fotografía de Samuel Sánchez y las corbatas de Franco Bassi.

Montaje de locura

A las 12:00 h, hoy, sábado 14 de septiembre de 2019, se inaugurará la exposición Viaje al manicomio en La Casa Amarilla. El título del post no indica que el montaje de las obras haya sido desorganizado, todo lo contrario: racional y riguroso siguiendo, como es costumbre en la casa, un relato coherente: “Recuperar los nombres y las voces de algunas de las mujeres creadoras que por ser consideradas locas fueron silenciadas…” Participan en el proyecto: Chechu Álava, Almalé y Bondía, Nacho Bolea, Carmen Calvo, María Gimeno, Louisa Holecz, Marta L. Lázaro, Fernando Martín Godoy, Sandra Moneny, Charo Pradas, Sara Quintero y Mery Sales.

http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/viaje-al-manicomio/

Montaje de locura es un álbum de fotografías de algunos instantes del montaje de las obras.

http://www.misadarmes.com/fotos-bw-2#/montaje-de-locura-viaje-al-manicomio-la-casa-amarilla/

Dictado 104

La modernidad profesa culto a lo nuevo y una alergia a la vieja virtud. Y, en nombre de la autenticidad, ídolo de la edad moderna, se interesa por los aspectos turbios de la vida y explora la experiencia de lo vulgar, lo perverso y lo feo, también en el estilo. Surge así una literatura que presume de exhibir la miseria de la condición humana y rebaja el estilo a una vulgaridad buscada, estudiada, incluso afeitada. Hoy se impone por todas partes el naturalismo, que podría definirse como una naturalidad sin arte, una vulgaridad sin selección, muy veraz pero muy poco artística.

Primer dictado del nuevo curso que comienza hoy. Es un párrafo de una respuesta de Javier Gomá a la pregunta de Blanca Berasátegui en una entrevista, publicada en EL CULTURAL DEL MUNDO 13 - 19 de septiembre de 2019, en torno al último ensayo, Dignidad, publicado por el filósofo en Galaxia Gutenberg.

Lector y fotógrafo. Una sola persona. Un tipejo que pretende ser verdadero. Sobre una fotografía de las páginas interiores, doblada, la portada de la citada revista: una caricatura de Javier Gomá, ilustrada por Ulises.

Estate. Fin de temporada

En estos cuatro días que quedan de verano ya no voy a repetir más la cantinela de “Odio l’estate”. Solo hoy, aprovechando que retrasmiten en La2 una versión interpretada por Roberta Gambarini y Boso en este último Festival de Jazz de San Javier.

Contenido disponible hasta el 21 de septiembre de 2019. Estate es el último tema interpretado en el concierto: http://www.rtve.es/alacarta/videos/festivales-de-verano-de-la-2/festivales-verano-22-festival-jazz-san-javier-homenaje-roy-hargrove/5380262/


Mario Bunge. Un hombre que cumple

Fuera de catálogo

La visita a la Galería A del Arte guardaba otras sorpresa: el encuentro con el fotógrafo Juan Moro y con Louis Bourgeois que acompañaba a Montse en los últimos detalles de la exposición de Carlos Buró.