Vacas en Babel

Las siluetas de Susana Vacas danzan en torno a la Torre de Babel ante la mirada de Teresa que despierta a la confusión de lenguas.
Los cristales del Café Babel acogen la pincelada efímera de Susana Vacas y los vahos de nuestros respiros con la misma hospitalidad.

Tremendo paisaje con "avispa"


Hace unos días, al pasar por la Plaza de San Pedro Nolasco, me llamaron la atención unas fotografías fijadas en el exterior de un kiosco. Nadie pasaba por allí. Me vi solo ante unas escenas muy duras de Bosnia-Herzegovina y me quedé pasmado, más que del frío que estaba haciendo ¡que era mucho! de su fuerza expresiva. Al dramatismo temático se sumaba la violencia desgarradora que había sufrido su soporte de papel. Tomé unas fotografías de las fotografías. Ya en casa, contemplándolas, me entraron muchas ganas de conocer a su autor. Hoy, todavía, no había desaparecido éste deseo y he pasado a recoger a Jorge Fuembuena para que me acompañase para ver si identificaba al autor. No ha titubeado: "Diego Ibarra".
Las he vuelto a fotografiar, esta vez con mi "avispa" roja, que aporta su aguijón a un tema de por sí doloroso.

wwww.diegoibarra.com

Taschina

"China. Retrato de un país". Exposición fotográfica de algunos originales del libro de Taschen, hasta el 15 de enero de 2010, en Fnac pLaza de España.

Iván Pagnussatt

La obra pictórica de Iván Pagnussatt está llena de presencias sugerentes. No se puede valorar en un vistazo. Hay que permanecer atentos a la pantalla para percibir lo que en principio se esconde.
Durante estos días navideños, podemos ver su colección "Retratos del planeta tierra" en Estrella de la mañana, la sede de la Asociación de Amigos del Orfanato de Niños Invidentes de la India, calle Palafox, 1, Zaragoza. Muy cerquita del Arco del Deán y de la Plaza de San Bruno.
Como puede comprobarse, en la fotografía, a Iván le salen muy bien las caras.
Aprovechen la visita para darse un paseo por la "Madalena" que celebra su fiesta alternativa. Y no se olviden de comprar el CALENDARIO SOLIDARIO 2010 RETRATOS DEL PLANETA TIERRA firmado por Iván Pagnussatt.

"Paraguakos"

Al buscar con Google la palabra paraguakos aparece en letras rojas la frase:

Quizás quiso decir: paraguas.

Tiene razón, en parte. Sí quiero decir paraguas, pero en un giro coloquial y moderno, que por ahora no recoge el diccionario pero que tal vez tú, improbable lector, admitas. Porque el paraguas es un objeto simpático que se merece un toque emocional que no funciona con los diminutivos al uso: paragüitas, paragüillas.
Hoy han caído unos pocos copos. La cosa no ha ido a más y todo ha quedado en una llovizna muy tenue, suficiente para sacar de paseo los "paraguakos" y llenar las calles de colores.

"Chove Chuva" por Miriam Makeba:

http://www.youtube.com/watch?v=GemqUlXe1Jw

Funambulistas en So-Ho


La materia onírica se cuantifica en una escala incompatible con el sistema métrico al uso diurno. Los adjetivos son los mismos: grande, pequeño, alto, bajo,pero los significados no tienen por qué coincidir.
Con los sueños se pueden crear grandes obras en espacios mínimos, como se puede ver en So-Ho.
Funambulistas en la ciudad, de Susana Vacas, es una obra de pequeño formato que produce un gran impacto.
Además de esta fotografía realizada en el espacio expositivo, se pueden ver cuatro más pinchando en "Fotos".

Color Tenerife


Una paleta, de color, incompleta. Adarmes de color. Pequeños cromos coleccionados en paseos sin rumbo. La continuidad de un juego que comienza con un sarampión y una bombilla roja.
He colgado un Álbum de fotos que he titulado "Verde Tenerife". Habrá más colores.

Mis cromos


Mis cromos son mis colores. Mis fotografías en color. Mis adarmes irisados. Microcosmos, en definitiva, y por tanto, nada míos.
Paradójicamente, inicio este blog de colores con un Álbum de fotografías que tomé en la inauguración de "Township-Suburbios", las fotografías en blanco y negro que Jose Anoro expone en So-Ho.